viernes, 25 de noviembre de 2011

Alteraciones, diluciones y otros sacrilegios

Hola,

Siguiendo la idea de modificar con fines didácticos la grabación de Hard to handle, he decidido colgar algunos archivos de audio modificados para adaptarlos al tono y al tempo al que habéis estudiado un determinado riff

martes, 22 de noviembre de 2011

Paradoja

Una licencia en mi mensaje número 100 en este blog, que se acerca a las 11.111 visitas.

Si tomamos al pie de la letra las indicaciones escritas, estamos ante un ejemplo de sistema carente de autonomía: la acción queda bloqueada si no se consigue introducir otro elemento en la ecuación:


Lo he visto hoy al salir del tren y he tenido un instante entretenido... un buen pretexto para reflexionar...

Salud

lunes, 21 de noviembre de 2011

Bourrée de la Suite en Mi menor, BWV 996, de Johann Sebasian Bach

Hola, jóvenes de cualquier género y edad,

Tengo un alumno adulto que toca con tablatura (moderna) y que está haciendo un esfuerzo que agradezco por aprender a leer música con la notación típica de las partituras del repertorio que él toca, es decir con solfeo...

Hoy me ha dado el punto, después de su clase y he hecho una serie de trabajos que tenía pendente hacer con todo un clásico de nuestro repertorio: la bourrée (o bouree) de la suite en Mi m BWV 996, de Bach.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El bajo de "I can't turn you loose"

AQUÍ tenéis pasada a limpio la transcripción que hemos hecho esta tarde mi alumno Lucas y yo, a medias.

Al parecer el tema, llamado I can't turn you loose, se publicó en la cara B un single de 1965 de Otis Redding 

Sí, "de nuevo Otis Redding", diréis... pero es que estoy siguiendo de cerca a Donald "duck" Dunn

sábado, 12 de noviembre de 2011

Seis "casios" con los ojos malos

Algunos de vosotros ya habéis escuchado en clase mi comparación entre la presentación de las notas en las teclas de un piano y la propia de los trastes y cuerdas de una guitarra... cuando os mostráis sorprendidos porque una misma nota pueda ubicarse en distintos puntos... 

Pues bien, dicen que una imagen a veces vale más que mil palabras...

Unos apuntes sobre intervalos, escalas y grados de la escala

En esta entrada de hace unos meses dí por sentado que "el personal" estaría informado del concepto de "intervalo" como forma de nombrar la separación entre dos notas musicales, pero encuentro que hay alumnos que aún no han tratado el tema en sus clases de teoría (si es que las tienen) en el momento de avistar la "terrible" idea en sus clases de guitarra, conmigo, a través de la práctica.

Sólamente por ahorrarme un precioso tiempo, voy a "fusilar" un texto (lo copio en azul) de la traducción al castellano de "Harmony", de Water Piston (páginas 4 á 7),y comento algunas cosillas muy someramente al final:

"[...] La unidad básica de la armonía es el intervalo. Este término describe la distancia entre dos sonidos.

[...]

Los sonidos que forman el intervalo se extraen de las escalas. Las más familiares son las dos escalas diatónicas de siete notas cada una, llamadas escala mayor y escala menor. La música tonal, que incluye la mayor parte de la música escrita entre 1700 y 1900, se basa en las escalas diatónicas. 

La diferencia entre las escalas mayor y menor consiste en la distribución de tonos y semitonos a partir de una nota dada. La escala mayor que comienza con la nota Do se llama escala en Do mayor. 

[...] 

Desde cualquier Do hasta el siguiente Do, o, claro está, desde cualquier nota hasta la siguiente del mismo nombre, la distancia se llama octava; contando en semitonos, una octava incluye doce notas diferentes, incluyendo teclas blancas y negras.  

Cualquier escala diatónica particular es una subserie de siete notas de la escala cromática de doce sonidos. Todas las escalas mayores, sin embargo, tienen la misma distribución de tonos y semitonos, independientemente de cuál sea la tónica.

[...]

Una melodía típica en Do mayor puede utilizar sólo notas de la escala de Do mayor. La escala de Do mayor, o, por lo que a esto se refiere, cualquier otra escala mayor, se puede considerar como un alfabeto en el que es posible utilizar cualquiera de sus notas, tantas veces como se quiera y en cualquier orden, para formar una melodía.

Grados de la escala

Las siete notas de la escala diatónica se llaman grados de la escala. Es costumbre indicarlos con números romanos del I al VII, y se designan con los siguientes nombres:


I. Tónica (la nota básica).

[...] 



IV. Subdominante (a la misma distancia de la tónica hacia abajo que la dominante hacia arriba).

V. Dominante (realmente un elemento dominante en la tonalidad).


[...] 


VII. Sensible (con una tendencia melódica a ir hacia la tónica). Este nombre se utiliza cuando la distancia entre el séptimo grado y la tónica es de medio tono, como en la escala mayor y en la escala menor melódica ascendente. Cuando la distancia es de un tono, como en la escala menor melódica descendente, el séptimo grado deja de considerarse una sensible y se llama simplemente séptimo grado menor, aunque también se emplea el término subtónica.

[...]

Clasificación de intervalos

El nombre de las notas consta de dos partes, el nombre general y el específico. Ambos se combinan cuando hablamos de una "tercera mayor" o de una "séptima menor". El nombre general se halla contando las líneas y los espacios que abarcan las dos notas tal y como aparecen en el pentagrama.

El nombre específico de un intervalo (qué tipo de tercera, séptima, etc.) puede hallarse refiriéndolo a una escala mayor que comience desde la más grave de las dos notas. [...]" 

El texto no se complica demasiado y no entra a analizar el componente acústico y psicológico de la percepción de intervalos (o relaciones entre frecuencias), parte del cual (sólo parte, en mi opinión) sirve como argumento para sustentar estas ideas o conceptos de teoría musical. 

Es más que razonable, porque existe otra parte nada desdeñable de convención cultural, de "acuerdo" entre individuos de una misma sociedad, en estas ideas sobre escalas e intervalos, como también lo existe en otras relacionadas con nuestro lenguaje musical. 

Oliéndome cuál podría ser la reacción de mis alumnos más batalladores, he sopesado la idea de meterme en el pantanoso terreno de explicar la intervención de esos aspectos físicos y culturales y creo que paso: de la misma forma que a vuestro profesor de inglés no le preguntáis por asuntos filosóficos relativos al porqué de la etimología de ciertas palabras que os enseña, dejadme vivir y aceptad que ciertas cosas hay que aprenderlas como se acepta que son, antes de plantearse por qué son así y no de otra forma... si no se obstruye muchísimo el proceso de enseñanza, y se detiene el aprendizaje, o se descentra del objeto de las clases, que es el aprendizaje con la guitarra.

Sólo propondré algunas cuestiones sobre las que creo que podréis reflexionar en relación con lo escrito por Walter Piston:

  1. Fijáos que, desde cierto punto de vista, lo definido entra dentro de la definición cuando uno intenta explicar el intervalo de octava, que está basado en la existencia de un concepto de escala compuesta por siete notas que dividen o recorren a su vez el intervalo de octava... hay que tener muy claro que NO decir cuando uno quiere explicar esto sin suscitar más ramificaciones y nuevas preguntas.
  2. Obviamente, el intervalo de octava, que es el que existe entre una nota de frecuencia fundamental f y otra de frecuencia 2f, puede "acoger" más o menos de siete notas... dando lugar a escalas de diverso número de notas... en nuestra cultura, existe un conjunto de 12 notas distintas por octava, entre las que se seleccionan las notas de las escalas... pero hay culturas en las que las octavas se dividen en intervalos menores en algunos casos (o mayores en otros) que el medio tono, dando lugar, por ejemplo a 22 notas por octava (tengo entendido que ese es el caso de las divisiones de la octava en la música carnática)
  3. Creo que no me saldré demasiado de lo corriente en nuestro marco cultural de referencia cuando en una escala de LA con cinco notas tomadas de la escala diatónica de LA evitando los intervalos de medio tono (LA, DO, RE, MI, SOL... en este blog hemos llamado a esta escala pentatónica menor, de acuerdo también con lo convencional en nuestro entorno) hablemos de algunas notas diciendo que son el cuarto grado (IV, o subdominante), el quinto (V, o dominante), o el séptimo, aún cuando no haya siete notas en una escala de cinco...                                                                                                         Por ejemplo, aunque el RE sea la tercera nota de la escala pentatónica menor de LA, debe considerarse que es la nota que queda a un intervalo de 4ª de distancia de la tónica, es decir, a una cuarta de LA, siendo por tanto el grado IV de nuestra escala...                                                                                                              Se le pueden buscar muchos pies al gato, pero hay que aceptar lo que señala hábilmente Walter Piston ("[...] La música tonal, que incluye la mayor parte de la música escrita entre 1700 y 1900, se basa en las escalas diatónicas. [...]"): existe una referencia en nuestra tradición musical que hace que las ideas desarrolladas para trabajar en un contexto melódico ("de escalas") y armónico ("de acordes") basado en una serie de siete notas tengan una preponderancia sobre la terminología de otras concepciones o ideas musicales que no se refieren a series de 7 notas.

Me interesa especialmente que aceptemos la existencia de IV, V, y VII en una escala pentatónica menor...

Bueno...

Basta por hoy, que ya es domingo...

Tengo que poner unos ejemplos chocantes del manejo más simple de los intervalos, para que no cometáis los errores típicos al describir las distancias entre notas, pero dadme tiempo... 

En un mundo ruidoso

Hola, jóvenes,

Esta mañana mientras conducía al trabajo me acordaba de los medianos apuros que pasé de nuevo ayer intentando explicar (o intentando no tener que explicar) algunos conceptos relacionados con los de tonalidad, tónica, y modo.

Es un tema recurrente, y con algunos alumnos con inquietudes, también irremediable.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Algunas frases de blues que escribí en 2008

He encontrado una copia esta mañana de otro ejercicio que utilicé hace tres años para que la gente viese un posible ejemplo de aplicación de las escalas y patrones de digitación de las escalas pentatónicas, en el contexto de una improvisación.

En su momento escribí el ritmo y todo, así que sólo ha sido pasarlo a limpio...lo tenéis AQUÍ


domingo, 6 de noviembre de 2011

Unos pocos vídeos de Muddy Waters

Buenas...

Ya os dije que un amigo mío había encontrado un enlace a una página repleta de grabaciones de conciertos (la mayoría son archivos sólo de sonido, pero otras también van con el vídeo)...

El caso es que, no sé si por ser domingo, me siento por la labor de hacer proselitismo de Muddy Waters, que es un hombre al que admiro.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Algún ejemplo de frases de blues de B.B. King

Hola, jóvenes,

Antes no intentaba transcribir el ritmo de las notas que fluyen en prácticamente cualquier solo de blues lento, y sé perfectamente por qué: